Los gurús del sector predijeron en 2017 que los ingresos del mercado de servicios OTT se duplicarían con creces, pasando de los ya impresionantes 22.900 millones de dólares de 2017 a la friolera de 48.000 millones de dólares en 2023. Mientras tanto, los ingresos de los operadores de IPTV, que eran de 9.000 millones de dólares en 2015, se habrán reducido casi a la mitad, a 4.700 millones de dólares en 2023. ¿Qué conclusión se puede sacar de todo esto? Pues que OTT está sustituyendo rápidamente a IPTV.
En este artículo, explicaremos qué es OTT y lo compararemos con los servicios existentes, como IPTV, satélite y cable. También hablaremos de las razones por las que su demanda tiende al alza.
¿Qué es OTT?
Las plataformas de transmisión Over-the-top, u OTT, ofrecen a los abonados televisión lineal, vídeo a la carta y otros tipos de contenidos multimedia que se transmiten en línea por encima de otra plataforma. Aunque pueden requerir una suscripción de pago, las OTT suelen ser bastante más baratas que los paquetes equivalentes de TV por satélite o por cable.
Como todo el contenido ya está cargado en servidores web, los abonados a OTT no necesitan perder tiempo descargando archivos. Además, la transmisión multimedia en tiempo real es posible en varios tipos de dispositivos, como ordenadores, tabletas, consolas de videojuegos, teléfonos inteligentes (basados en Android e iOS) y descodificadores de TV como Apple TV y Android TV.
¿Cómo funcionan las plataformas OTT?
Con OTT, el acceso al servicio se proporciona a través de aplicaciones y sitios web dedicados. A través de ellas, los abonados tienen acceso a una biblioteca masiva de contenidos que incluye multitud de películas, programas de TV, música y programas de radio.
Existen varios modelos de negocio OTT, siendo los dos más comunes:
- AVoD (VoD publicitario)
El modelo AVoD ofrece a los suscriptores contenidos de vídeo gratuitos, con ingresos para el proveedor de servicios generados a través de anuncios publicitarios. - SVoD (VoD por suscripción)
El SVoD es un modelo de pago por el que los abonados adquieren una suscripción que les permite acceder a contenidos durante un tiempo predeterminado. En comparación con el AVoD, los abonados al SVoD disfrutan de un visionado sin anuncios y de la posibilidad de seleccionar películas, programas de TV, etc., de un catálogo.
Algunos proveedores OTT ofrecen un acceso minorista a sus contenidos, en el que los clientes sólo pagan por lo que les interesa. Por ejemplo, en el modelo TVoD, los abonados alquilan el contenido, al que tienen acceso durante un tiempo preestablecido. Sin embargo, con el modelo de venta electrónica (EST), compran una copia digital del contenido, que pueden conservar.
¿Qué diferencia a IPTV y OTT?
Los servicios de IPTV aprovechan la tecnología del protocolo de Internet (IP). El proveedor de servicios controla totalmente la distribución de contenidos y decide qué paquetes de suscripción incluyen y cuánto cuestan. Como la distribución de IPTV está vinculada a la dirección de hardware del dispositivo receptor de IPTV, los abonados sólo pueden acceder a los contenidos desde sus casas.
Por el contrario, con OTT, el proveedor y el abonado son completamente independientes del proveedor de Internet. Así, el abonado puede acceder a los contenidos desde cualquier lugar geográfico con acceso a Internet.
¿Hay muchos servicios OTT disponibles actualmente?
Ventajas y desventajas del alquiler del descodificador
Los servicios OTT son abundantes. En la actualidad, hay más de 1.000 proveedores en todo el mundo, de los cuales unos 600 están repartidos por Europa y Estados Unidos, y continuamente aparecen otros nuevos.
De hecho, actualmente, tres cuartas partes de los estadounidenses tienen al menos dos suscripciones OTT, y el número total de usuarios en todo el mundo se acerca ya a los dos mil millones. Por supuesto, en COVID-19 se produjo un aumento significativo de abonados a OTT, y aunque las cosas se han calmado un poco desde entonces, OTT sigue siendo muy boyante y lo seguirá siendo en un futuro previsible.
¿Qué hace que OTT sea tan popular?
La popularidad de OTT puede atribuirse a varios factores. Por ejemplo, los proveedores de servicios OTT no necesitan invertir mucho en desarrollar y mantener infraestructuras, en comparación con las empresas de televisión por cable o satélite, por lo que pueden mantener bajos sus costes de suscripción. Además, las plataformas OTT son más cómodas, ya que cualquiera con una conexión a Internet y un dispositivo de reproducción puede ver sus contenidos favoritos dondequiera que esté.