Cómo elegir el proveedor de servicios de IPTV adecuado: Siete preguntas clave a tener en cuenta

Cada año, los servicios de IPTV siguen ganando una mayor cuota de mercado, superando a la televisión tradicional por cable y satélite. Esta tendencia no es de extrañar, dado el constante avance de la tecnología de banda ancha y la mayor accesibilidad de Internet, que juntos mejoran la facilidad de uso y la disponibilidad de la televisión.
Sin embargo, este aumento de la demanda ha provocado la entrada de nuevos operadores en el mercado de la IPTV. Con tantos operadores entre los que elegir, los usuarios suelen tener dificultades para identificar al proveedor de servicios ideal para sus necesidades. En lugar de recomendar un operador concreto, este artículo te proporcionará siete preguntas cruciales que debes hacerte. Respondiendo a estas preguntas, podrás navegar por el panorama y encontrar el proveedor de servicios de IPTV perfecto para ti.

¿Qué es la IPTV y cómo funciona?

La IPTV transmite programas de TV a través de redes IP y utiliza los servidores de tu ISP para ofrecer contenidos en directo o a la carta. Para utilizar un servicio IPTV, necesitas acceso a Internet de banda ancha y un dispositivo capaz de reproducir contenidos IPTV.

1. ¿Qué canales están disponibles en IPTV?

Iniciar tu búsqueda con esta pregunta es crucial. Cada persona tiene sus propias preferencias de contenido, por lo que es esencial empezar examinando la oferta de canales.
Determina qué géneros deben incluirse para satisfacer las necesidades de entretenimiento de toda tu familia. Ten en cuenta que los proveedores suelen ofrecer paquetes separados para deportes, dibujos animados, películas nuevas y otras categorías populares, que a menudo requieren cuotas adicionales. Algunas empresas también pueden ofrecer la opción de crear un paquete personalizado que incluya exclusivamente los canales que despierten tu interés. Este enfoque a medida podría ser la solución óptima para tus preferencias televisivas.

2. ¿Cuál es la cobertura geográfica del proveedor?

La geografía desempeña un papel fundamental a la hora de elegir un proveedor de IPTV, ya que abarca tres aspectos críticos que debes tener en cuenta antes de suscribirte:

  • Región de difusión. La cobertura geográfica de un proveedor influye significativamente en el tipo de contenido disponible. Un proveedor que opere exclusivamente en una sola ciudad podría hacer hincapié en los canales locales. En cambio, los servicios de IPTV más grandes ofrecen contenidos de varios países y regiones, lo que puede hacer necesaria una fuente separada para las noticias locales.
  • Tu ubicación. El segundo aspecto se deriva directamente de la cobertura del proveedor. Dado que muchos servicios son específicos de una región, es esencial tener en cuenta posibles traslados o viajes frecuentes a la hora de elegir tu suscripción. Determina si el servicio sigue siendo accesible mientras estás de viaje o en una nueva dirección. Si viajas con frecuencia, optar por un proveedor con una cobertura más amplia puede ser más ventajoso.
  • Ubicación del proveedor. La ubicación del proveedor que elijas es igualmente importante. Si el proveedor opera desde otro continente, el horario de los programas puede verse afectado. Dependiendo de la zona horaria del proveedor, los programas de máxima audiencia podrían emitirse tarde por la noche en tu zona. Para evitar estos inconvenientes, considera los proveedores que ofrecen servicios de cambio horario.

Además, hay otro aspecto vital a tener en cuenta: la distancia entre tú y el servidor del proveedor puede afectar a la velocidad de transferencia de datos. Habrás notado que un archivo del mismo tamaño se descarga más rápido cuando el servidor está más cerca de ti. Los datos que viajan a través de varios servidores intermedios para llegar a un punto distante del planeta experimentan una disminución de la velocidad de transmisión con cada transición. Aunque esto puede no ser crítico para los archivos más pequeños, el streaming, que implica volúmenes de datos sustanciales, puede verse notablemente afectado.

3. ¿En qué dispositivos es accesible el contenido?

Considera dónde y cómo prefieres ver la televisión. Algunos servicios de vídeo ofrecen aplicaciones dedicadas, que permiten a los usuarios disfrutar de los contenidos en varios dispositivos, como Smart TV, televisores con descodificador, tabletas, teléfonos inteligentes o PC.
Algunos proveedores van un paso más allá ofreciendo una función multipantalla, que permite la reproducción de contenidos en una amplia gama de dispositivos de usuario populares. Esta opción es ideal para familias numerosas o personas que desean seguir viendo sus programas favoritos mientras están en el trabajo o de viaje.
Además, muchos proveedores facilitan las conexiones a través de un descodificador IPTV, que puede ser proporcionado por el usuario o un dispositivo popular disponible en el mercado. Esta opción es especialmente atractiva para las personas que no tienen televisores inteligentes o para las que tienen televisores que carecen de ciertas funcionalidades. Como ventaja añadida, los operadores suelen incluir una serie de funciones adicionales para los descodificadores, como acceso a otros servicios, juegos y otras aplicaciones útiles. Para ver una selección de modelos populares de descodificadores modernos y sus especificaciones, puedes consultar nuestro catálogo.

¿Cuál es el ancho de banda adecuado para ver IPTV?

Los proveedores de servicios suelen indicar el ancho de banda mínimo necesario para un funcionamiento ininterrumpido, a fin de evitar la reproducción de vídeo entrecortada y congelada. Una velocidad de conexión de 5 Mbit/s es suficiente para ver vídeo de definición estándar, mientras que se necesitan al menos 10 Mbit/s para transmitir contenidos de alta definición.

Si tu conexión a Internet es lenta, es mejor que veas el vídeo a menor resolución o que esperes a que se haya almacenado en caché antes de verlo. Además, debes tener en cuenta cómo pueden afectar a tu experiencia las aplicaciones en segundo plano y otros dispositivos conectados a tu Wi-Fi.

4. ¿La difusión de alta calidad es una garantía del proveedor?

Incluso un programa cautivador puede estropearse por una imagen borrosa y un sonido deficiente. Para asegurarte de que los aspectos técnicos no afectan a tu experiencia de visionado, averigua la resolución máxima que ofrece tu operador: HD, Full HD o 4K.
Además, ten en cuenta las capacidades de tu equipo.
Para una pantalla pequeña, buscar contenidos 4K es inútil: la distinción con el formato UHD no será perceptible.
Los contenidos HD exigen una velocidad de Internet adecuada. Los proveedores suelen especificar el ancho de banda recomendado para un streaming ininterrumpido. Quedarse por debajo de esta cifra provoca buffering.
Ten en cuenta la velocidad de descarga desde el servidor del proveedor. Si es insuficiente, ni siquiera un equipo de usuario de primera categoría eliminará las interrupciones.
Evalúa la calidad del audio. La pista de audio debe ser continua y clara. Debes tener la opción de ajustar el volumen a tu gusto. Es una ventaja si tu proveedor ofrece pistas de audio o subtítulos en varios idiomas.

5. ¿En qué medida es flexible la política de precios del operador?

Esta pregunta abarca varias facetas que se abordan mejor desglosándolas en varios componentes:

  • Tarifas de suscripción: normalmente, los operadores ofrecen una serie de planes de suscripción basados en el contenido y las prestaciones, lo que permite a los usuarios elegir la opción más adecuada y rentable. Te recomendamos que compares los precios que ofrece el operador que has elegido con los de sus competidores. Si su servicio tiene un precio superior al de sus homólogos, es importante que te informes sobre los motivos de esta diferencia. Es posible que el proveedor ofrezca ventajas únicas. Por el contrario, si el servicio es significativamente más barato que la media del mercado, actúa con cautela, ya que puede haber razones válidas, como operaciones ilegales o una calidad de contenidos inferior, para esta discrepancia de precios.
  • Formas de pago. Para garantizar la comodidad en los pagos mensuales, confirma si tu proveedor acepta el pago mediante métodos que te convengan. Estos pueden incluir dinero en efectivo, pagos con tarjeta de crédito, PayPal y, en algunas regiones, incluso criptomonedas.
  • Reembolso y periodo de prueba. Aunque muchos proveedores no aplican una política de devolución debido a la naturaleza de su servicio (los contenidos vistos no pueden «devolverse» como la ropa que no queda bien), algunos pueden ofrecer reembolsos en caso de interrupciones del servicio causadas por culpa del operador.

Alternativamente, algunos servicios pueden conceder un periodo de prueba, que suele durar de 1 a 2 semanas, durante el cual los usuarios pueden probar el servicio gratuitamente. Es importante comprobar que el periodo de prueba coincide con el paquete que pretendes adquirir. Ten cuidado con los proveedores que ofrecen acceso de prueba a paquetes premium y luego te cambian a un paquete estándar tras el pago; es aconsejable mantenerse alejado de tales operadores.

6. ¿Ofrece el proveedor asistencia al cliente?

Incluso los proveedores más fiables pueden sufrir interrupciones del servicio, y una medida crítica de su calidad reside en su capacidad de respuesta durante esas situaciones. La presencia de un equipo de atención al cliente, especialmente uno disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, es un indicador positivo.
Un servicio de asistencia técnica es valioso no sólo cuando surgen problemas, sino también para obtener ayuda a la hora de configurar nuevos equipos o conectar servicios adicionales.

7. ¿Cuál es la reputación entre los usuarios?

Si has considerado diligentemente las secciones anteriores de este artículo, es probable que ya tengas una lista de varios proveedores viables, e incluso puede que tengas un favorito entre ellos.
Antes de comprometerte a suscribirte, investiga un poco. Investiga lo que dicen otros usuarios sobre el servicio, examinando los comentarios en Internet o buscando recomendaciones de amigos y conocidos. Este enfoque te ayuda a filtrar a los posibles estafadores y a los servicios que pueden destacar en marketing, pero no en la prestación de servicios de alta calidad.
A falta de referencias personales, opta por un proveedor conocido. Para seguir siendo líder del mercado suele ser necesario ofrecer constantemente servicios de alta calidad, por lo que éste es un criterio fiable para tu selección.

Reembolso y periodo de prueba Aunque muchos proveedores no aplican una política de devolución debido a la naturaleza de su servicio (los contenidos vistos no pueden «devolverse» como la ropa que no queda bien), algunos pueden ofrecer reembolsos en caso de interrupciones del servicio causadas por culpa del operador.
Alternativamente, algunos servicios pueden conceder un periodo de prueba, que suele durar de 1 a 2 semanas, durante el cual los usuarios pueden probar el servicio gratuitamente. Es importante verificar que el periodo de prueba coincide con el paquete que pretendes adquirir. Ten cuidado con los proveedores que ofrecen acceso de prueba a paquetes premium y luego te cambian a un paquete estándar tras el pago; es aconsejable mantenerse alejado de tales operadores.

La IPTV es una excelente alternativa a los caros servicios de televisión por cable o satélite, ya que proporciona acceso a los mismos contenidos televisivos de vanguardia con vídeo y audio de alta calidad.

Up Back to top